viernes, 3 de febrero de 2017

Juegos infantiles para trabajar la autoestima

Juegos para fomentar la autoestima en los niños

Juegos que favorecen y fortalecen la autoestima en la infancia


Un niño con una buena autoestima es un niño que tiene asegurado parte de su éxito en la vida. De ahí la importancia de fomentar en nuestros niños la seguridad en sí mismos, su sentido de la valía y en general su autoestima. Y nada mejor que hacerlo jugando.

Si no sabes qué hacer para aumentar la autoestima de tu hijo, prueba con el juego. Te ofrecemos tres actividades que puedes hacer con tus hijos para fortalecer su atoestima. 

3 juegos para aumentar la autoestima en los niños

niños juegan juntos
Sabemos que el juego es primordial para el desarrollo del niño y que incide directamente en su autoestima. El juego permite que los niños conozcan sus cualidades, habilidades y destrezas pero también sus limitaciones. Juega con tus niños y enséñales lo mucho que valen y todo cuánto pueden aprender todavía.
 
1. Juego simbólico. 
El juego por excelencia, el jugar a ser o el juego de roles es el mejor juego para desarrollar habilidades personales y sociales, a la vez que aumenta la autoestima de los niños. Cualquier juego que implique ponerse en el lugar de otro y relacionarse con otras personas, reales o imaginarias, es una excelente oportunidad para fomentar la autoestima de nuestros niños. Aprovecha su juego para elogiar sus cualidades personales, sociales y emocionales.

2. Reparto de estrellas. 
Edad recomendada a partir de los 5 años, aunque podemos empezar un poco antes. Sentados en el suelo, en forma de círculo si somos muchos, por ejemplo papá, mamá, hermanos o un grupo de niños de la misma edad, diremos algo positivo a cada uno de los participantes a la vez que les otorgamos una estrella de papel o una pegatina. Lo de menos es la estrella ya que todos debemos acabar con el mismo número de ellas. Lo fundamental es pensar en lo que decimos a los demás, lo que nos dicen y lo que sentimos. Al finalizar el juego es importante que preguntemos qué es lo que más les ha gustado, lo que menos y cómo se han sentido a lo largo de la actividad. 
3. Caja del tesoro oculto. 
Este juego se debe realizar con un grupo de niños (3-4 mínimo). Se trata una dinámica que permitirá que los niños descubran lo únicos y especiales que son. Dentro de una caja esconderemos un espejo. A los niños les explicaremos que dentro hay un tesoro único en el mundo, algo especial, maravilloso, algo irrepetible. Generaremos así expectativa. De uno en uno, abriremos la caja y pediremos que no diga nada a nadie. Cuando todos los niños hayan visto el tesoro pediremos que digan en voz alta qué es lo que han visto. Tras esto, les preguntaremos que digan en voz alta qué creen ellos que les hace únicos y especiales, personas irrepetibles y maravillosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario