miércoles, 8 de febrero de 2017

En busca de la cohesión

TRABAJAR CON EL GRUPO: EN BUSCA DE LA COHESIÓN
Una recomendación para procurar descubrir las relaciones sociales de un grupo es observar los comportamientos que se producen en los entrenamientos y las competiciones, pues permite tener una primera impresión de cuál es la relación entre los miembros. A medida que se vaya conociendo el equipo habrá que diferenciar entre comportamiento y relación, cosa que se suele producir en los entrenamientos, competiciones e incluso fuera del ámbito deportivo. Otra estrategia que se puede utilizar para aumentar la cohesión del equipo es la dinámica de grupos.

TRABAJO DE COHESIÓN DEL PROFESOR/A

■ Crear un clima de comunicación adecuado con los componentes del grupo, en el que puedan expresar sus inquietudes y problemas personales.

■ Conocer el ambiente interno del grupo, ya que permitirá decir lo adecuado en el momento justo.

■ Establecer reuniones con el grupo en distintos momentos de el trimestre para hacer partícipes a los del grupo de lo que esta sucediendo y buscar soluciones.

■ Minimizar la creación de grupos cerrados dentro del mismo grupo.

TRABAJO DE COHESIÓN DEL GRUPO O EQUIPO


■ Aceptar a todos los componentes del grupo, con sus virtudes y defectos.

■ Comprender y aceptar el rol que le corresponde en el grupo.

■ Establecer líneas de comunicación con el docente y con los demás componentes del grupo, sinceras y fluidas.

■ Crear un clima de resolución de conflictos, en donde no tenga cabida el rencor.

■ Auto superarse en los entrenamientos o clase, lo que facilita a que, por 'contagio', todos lo hagan.


- Además, es recomendable que el líder coordine las técnicas del ámbito de los recursos humanos y de la educación a los grupos (ideal para la consecución de objetivos comunes).Algunas de estas técnicas son las siguientes:

■ Debate dirigido: grupos de 12-15 personas intercambian ideas e información (fundamental el coordinador para la organización el debate).

■ Diálogos simultáneos: en parejas tratan un tema que luego cada pareja unirá al grupo con ayuda del coordinador, quien tiene la responsabilidad que llegue intacto el tema de cada pareja.

■ Foro: todos los miembros bajo la coordinación del líder abordan un tema con unas normas vigentes (respeto, turno de palabra,.).

■ Comisión: un grupo reducido discute un tema concreto que tendrán que presentar al grupo junto con las conclusiones.

- Particularmente, se puede realizar un trabajo cubriendo individualmente los desajustes en el grupo y fomentando el compromiso de cada miembro de cara al futuro.

Los siguientes objetivos se utilizarían para actuar en las técnicas vistas anteriormente:

■ Objetivos generales: intervenir en aspectos negativos y reforzar los positivos.

■ Objetivos particulares: valorar las elecciones y rechazos iniciales, para poder organizar un plan en el que se actúe ante las relaciones, tanto positivas como negativas, más determinantes.

- Tras analizar las relaciones y contrastarlas mediante observación directa, lo ideal sería elaborar un plan personalizado de actuación individual, con unos elementos distinguidos entre:

■ Motivos de elección: se produce si la cercanía se produce en el colegio o fuera de él.

■ Motivos de rechazo: se produce si hay un conflicto que impida una relación correcta ante los inconvenientes.

- En el trabajo con los miembros del equipo uno de los factores fundamentales es la comunicación. Cada situación que afecte a la cohesión deberá tener una solución concreta. La compenetración general puede fortalecer la cohesión del grupo, estableciendo un sistema de grupo con una base sólida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario